Asamblea respalda ejecutorias de su presidente, Fedoboxa aprobó programa aplicará este año

La Asamblea Ordinaria Anual de la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) aprobó el programa de trabajo para el presente año 2022 y que fue propuesto por el comité ejecutivo de ese organismo durante una concurrida reunión que tuvo lugar en los salones del Comité Olímpico Dominicano.

Rubén García, presidente Federación Dominicana de Boxeo Aficionado.

SANTO DOMINGO.- La Asamblea Ordinaria Anual de la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) aprobó el programa de trabajo para el presente año 2022 y que fue propuesto por el comité ejecutivo de ese organismo durante una concurrida reunión que tuvo lugar en los salones del Comité Olímpico Dominicano.

La Asamblea también aceptó, de manera unánime, el informe de las ejecutorias del comité ejecutivo durante el 2021 presentado por su presidente, licenciado Rubén García; así como los informes de las diferentes comisiones, entre ellas Finanzas, Técnica, Jueces y Árbitros y Medicina.

Un total de 24 presidentes de las 32 asociaciones que conforman la Fedoboxa asistieron al encuentro y todos dieron su voto aprobatorio del informe presentado por García y las comisiones, así como a favor del programa a ejecutarse.

“Bien satisfecho con lo que vivimos en esta Asamblea”, dijo García.

Rubén García y Bienvenido Solano, sentados en el centro, encabezaron al comité ejecutivo y a los 24 presidentes de asociaciones de la Fedoboxa que se reunieron este domingo en el COD.

Hemos concluido con magníficos resultados ya que la asistencia (presidentes de asociaciones) aprobó en su totalidad, unánime, los proyectos de trabajo para este año 2022, y se reconoció los esfuerzos agotados por nuestra federación para poder llevar a feliz término un programa que concluyó no obstante las dificultades propias producidas por la pandemia”.

En cuanto a lo programado para en el año que se inicia, el presidente de la Fedoboxa indicó que se tiene en carpeta un amplio programa de actividades ya aprobado, siendo el primer compromiso la Copa Independencia de Boxeo que comenzará el 17 de febrero y concluirá el 21 del mismo mes con la participación de más de 10 países invitados.

“La Copa Independencia de Boxeo es el torneo invitacional más importante de América, reconocido porque lleva 40 años celebrándose de manera ininterrumpida”, precisó.

García expuso que para el presente año igualmente se celebrarán los torneos nacionales infantil, juvenil, superior tanto en masculino como en femenino, y que también se dará continuidad a la acostumbrada colaboración al Círculo Deportivo Militar para sus torneos.

“Anunciamos que la Copa Romana se volverá a celebrar luego de un año de interrupción debido a la pandemia. En esa justa está previsto la participación de varios equipos del continente americano”.

De igual manera, el boxeo deberá estar participando en los Juegos Estudiantiles que organiza el Ministerio de Educación, de donde podrían surgir atletas nuevos para los diferentes equipos nacionales.

“Éste es un año de muchas expectativas, en que todas las asociaciones están enfocadas en hacer un buen trabajo”.

García sostuvo que la Fedoboxa se enrumba, igual que la mayoría de las federaciones deportivas del país, a la modificación de sus estatutos de acuerdo a lo que establece la carta o reglamento olímpico internacional y, de manera especial, a lo establecido por la IBA (Federación Internacional de Boxeo) que rige ese deporte.

Tiene también como punto importante, la incorporación de todas las asociaciones, es decir, que registren sus nombres, que puedan contar con un RNC, con comprobantes fiscales y demás, para que no tengan inconvenientes en manejar recursos del gobierno o privado, ni dificultades legales.

García señaló que, en la medida de la posibilidad, el boxeo estará presente en los torneos internacionales porque son los que permiten clasificar a eventos de mayor envergadura como Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.

Concluyó su discurso dando las gracias al Ministro de Deportes, Francisco Camacho; al comité ejecutivo del COD, que encabeza el licenciado Antonio Acosta; al pasado presidente, licenciado Luis Mejía Oviedo; al programa Creso que dirigen su presidente Felipe Vicini y su director ejecutivo Manuel Luna, y a Bernardo –Tony- Mesa, técnico de renombre internacional. “El boxeo logró sus objetivos gracias al respaldo y ayuda de estas personalidades”.

El vicepresidente y presidente Ad Vitam de la Fedoboxa, ingeniero Bienvenido Solano, resaltó el avance y madurez que muestran los dirigentes provinciales del boxeo en la República Dominicana, y los alentó a seguir trabajando a favor del deporte sin apartarse jamás de las buenas normas que rigen la sociedad dominicana.

Varios presidentes de asociaciones también se manifestaron contentos porque encontraron en el actual comité ejecutivo un organismo que los escucha y lucha a favor del boxeo sin importar las vicisitudes ni distancia.

Armando Hernández, director técnico, resaltó el gran trabajo de los peleadores en los campeonatos juvenil, mundial y Juegos Olímpicos, que una vez más pusieron bien alto el nombre de República Dominicana.

“Para llegar a esas instancias debimos trabajar duro a pesar de las restricciones impuestas a nivel global por el coronavirus”.

El doctor Wilson Ramírez reconoció el esfuerzo y dedicación, además de la profesionalidad, del grupo de galenos y personal que los acompañó; así como la excelente disciplina de los boxeadores. Ninguno dio positivo.

Rubén García: “Tenemos grandes retos para el 2022”

El boxeo olímpico de RD se abocará a su reestructuración debido a que algunos de sus estelares dieron el salto al profesionalismo

El boxeo olímpico de República Dominicana tiene grandes retos para el próximo ciclo olímpico. Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, al referirse al tema recordó que el boxeo es un deporte que ha dado muchos lauros a República Dominicana a nivel de las competencias internacionales.

“No debemos bajar la guardia, no lo haremos y seguiremos trabajando muy duro”, añadió.

En ese sentido, resaltó que el país tiene múltiples compromisos este año, aunque es para 2023 cuando están programados los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos, en San Salvador y Chile, respectivamente.

Expuso que para este año la federación proyecta celebrar todos sus eventos nacionales, tanto en masculino como en femenino. “Algo muy importante es que estamos en un proceso de renovación de todos los cuadros directivos de nuestras asociaciones”, sostuvo.

“El boxeo olímpico se está activando y reina el entusiasmo entre nuestros dirigentes, entrenadores y atletas”, agregó.

Recordó que para el próximo mes está programada la Copa Independencia, a celebrarse en Santiago de los Caballeros y ya muchos países del área han confirmado su participación.

Destacó que pese a la pandemia del coronavirus, el boxeo dominicano tuvo buen desempeño a nivel internacional el pasado año, siendo lo más relevante el bronce mundialista del peso ligero Alexy de la Cruz.

Escogen a Rubén García como presidente de la Comisión Disciplina de AMBC

Rubén García fue escogido como presidente del Tribunal de Integridad o Disciplina de la Confederación de Boxeo Amater de América (AMBC).

Rubén García fue escogido como presidente del Tribunal de Integridad o Disciplina de la Confederación de Boxeo Amater de América (AMBC).

El alto cargo que ocupará el dominicano tiene gran trascendencia para el boxeo del país.

García informó a El Nacional que en ocasión de los pasados Juegos Panamericanos Juveniles. “en mi calidad de presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, fuimos convocados a Cali, Colombia por el Comité Ejecutivo de la AMBC”.

Refirió que allí se le propuso ser presidente del Tribunal de Integridad o Disciplina de la Confederación de Boxeo Amateur de América y luego de consultar a los miembros del Ejecutivo de la Federación Dominicana, “aceptamos la honrosa designación, lo que consideramos es un importante paso para el boxeo de nuestro país”.

Rubén dijo que pondrá todo su empeño para cumplir con esa misión.

Anuncian el XXXVl Campeonato Nacional de Boxeo Elite

Con la participación de los mejores peleadores olímpicos del país, será celebrado el XXXVl Campeonato Nacional de Boxeo Elite 2021 de la República Dominicana a partir del próximo viernes 12 de noviembre.

  • Verán acción los mejores peleadores del país
  • Se desarrollará en el Coliseo Carlos Teo Cruz
  • Entrada gratis para el público

SANTO DOMINGO.- Con la participación de los mejores peleadores olímpicos del país, será celebrado el XXXVl Campeonato Nacional de Boxeo Elite 2021 de la República Dominicana a partir del próximo viernes 12 de noviembre.

La justa que organiza la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) se desarrollará los días 12, 13 y 14 en el Coliseo Carlos Teo Cruz, ubicado en el ensanche La Fe del Distrito Nacional.

El licenciado Rubén García, presidente de la Fedoboxa, al ofrecer la información precisó que la ceremonia inaugural será a las 7:00 de la noche y estará encabezada por el ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho, así como el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Antonio Acosta.

Se permitirá la entrada gratis de público, siempre observando las medidas establecidas para estos fines por el Ministerio de Salud Pública, consistente en que se presente la tarjeta de vacunación en la puerta.

Juan Alberto Rodríguez, director técnico, informó que se competirá por regiones: Distrito Nacional, Provincia Santo Domingo, Sur, Este y Norte.

La primera cartelera comenzará a las 4:00 de la tarde del viernes 12, fecha en que también tendrá lugar la ceremonia inaugural, 7:00 de la noche. La segunda fecha será a las 4:00 de la tarde del sábado y el domingo tendrá lugar la velada final a partir de las 11:00 de la mañana.

Ceremonia inaugural

La ceremonia que dejará abiertas las hostilidades en el Coliseo iniciará con el desfile de los participantes, entonación del Himno Nacional. El primero en hacer uso de la palabra será el señor Acosta en su condición de presidente del COD, luego el ministro Camacho y cerrará los discursos el licenciado García, organizador del evento.

El estelar boxeador y miembro de la selección nacional, Euri Cedeño, tomará la juramentación a los atletas; en tanto que Juan Carlos Ramírez hará el juramento a los jueces, previo a la salida de los equipos participantes y del campanazo que dejará oficialmente inaugurada la justa.

Federación Dominicana de Boxeo reestructura diferentes áreas

El técnico Armando Hernández fue desingado director del cuerpo de entrenadores.

La Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa) designó al maestro cubano Armando Hernández director del cuerpo de entrenadores, al doctor Wilson Rodríguez del área médica y al profesor Wilson Rodríguez en técnica, con lo que culminó el proceso de estructuración que inició el año pasado y que incluye todas las áreas de esa institución.

El licenciado Rubén García, presidente de la Fedoboxa, dijo que el reputado técnico Bernardo –Tony- Mesa fue designado asesor técnico.

“Nos sentimos más que emocionados con el equipo que hemos estructurado, sobre todo, porque la Federación cuenta con la asesoría permanente del ingeniero Bienvenido Solano, presidente Ad Vitam de Fedoboxa”, sostuvo.

García comentó que de esa manera la institución rectora del boxeo aficionado está preparada para continuar siendo el buque insignia del deporte olímpico en el país.

Explicó que Hernández continuará, al mismo tiempo, con la responsabilidad de entrenador titular del equipo nacional masculino de boxeo, que se prepara para asistir en las mejores condiciones al único torneo clasificatorio que tendrá lugar el próximo 5 de mayo en Buenos Aires, con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón.

Dijo que como encargado del equipo nacional juvenil masculino está Eudis Méndez Feliz, y que la selección femenina bajo las instrucciones del maestro Carlos Almonte. Como asistente de las tres selecciones, el maestro Gregorio Santos, y como preparadora física fue designada la fisiatra Nancy Fuentes Carmenaty

El profesor Juan Alberto Rodríguez, director del cuerpo técnico (jueces y árbitros), está acompañado por la juez árbitro internacional Ana Martínez.

El cuerpo médico, que encabeza el doctor Rodríguez, contará también con el doctor José Manuel Rodríguez; la psicóloga Damarys Vicente y el fisiatra Abel Caballero.

Fue designada la licenciada Isay Ramos como administradora, Noemí Rodríguez Castro en contabilidad y como asesor contable o de auditoría al profesor Bernabé Peña.

Mejía en prensa

Prensa y difusión estará bajo la responsabilidad del periodista Vicente Mejía; redes sociales (instagram, twitter, facebook) de la licenciada Alexandra Benítez y la página de la Fedoboxa del ingeniero Dalvin Tavarez.

En el primer año, el actual comité ejecutivo ha mantenido un proceso de cursos técnicos para todos sus entrenadores, jueces y árbitros en las 32 asociaciones nacionales, que han sido impartidos y orientados por Bienvenido Solano, Tony Mesa y Luciano Ramírez.

Junto a García, que preside el Comité Ejecutivo de la Fedoboxa está integrado por Arturo Morales, primer vicepresidente; Luisa Guerrero, segunda vicepresidenta; Edel Matos, tercer vicepresidente; Ramón Leonardo, secretario general; Ariel Acosta, primer vocal; el periodista Primitivo Cadete, segundo vocal; Rafael Cordero Haché, tercer vocal.