Dominicano De la Cruz aseguró medalla de bronce en Campeonato Mundial de Boxeo Bulgaria 2021

Alexis de la Cruz al momento de ganar su pase a los cuartos de final.

El dominicano Alexis de la Cruz aseguró este martes la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Boxeo que se celebra en Bulgaria, al derrotar por decisión dividida 4-1 al peleador de Finlandia Arslan Khataev.

Con su triunfo, el criollo aseguró también una bolsa (premio) de US$25,000 (dólares) y mañana tendrá la oportunidad de pelear por la plata.

De la Cruz se convierte en el segundo boxeador dominicano en ganar una medalla de bronce de un campeonato mundial. El primero y único hasta el momento, fue Elio .Rojas que lo hizo en el mundial celebrado en Belfast, Irlanda, en 2001. En esa justa, Cuba se adueñó de 7 medallas de oro de un total de 12 disputadas.

Entre los atractivos del Campeonato Mundial que tiene lugar en el país europeo se establece que los boxeadores que ganan bronce se quedan con un premio de US$25, 000, los de plata se US$50,000 y el oro estará acompañado de US$100,000.

El presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, licenciado Rubén García, dijo que este es uno de los más grandes triunfos de un peleador olímpico de la República Dominicana, sólo detrás de las preseas conquistadas a nivel de Juegos Olímpicos.

“El boxeo y el deporte de la República Dominicana están hoy de fiesta por esa gran hazaña de nuestro atleta De la Cruz”.

“Esto no ocurría para un boxeador dominicano en más de 20 años, por lo que invito a la población a unir sentimientos a favor de Alexis y su próximo combate mañana, donde tendrá la oportunidad de ganar la plata y un mejor premio”, indicó García.

De la Cruz volverá a subir al cuadrilátero este miércoles, pero está aún por definirse su contrincante y la hora.

Con peleadores de 4 provincias: Anuncian Vll Copa de Boxeo Constitución de Nigua

Con el respaldo de la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa), será celebrada la Vll Copa de Boxeo Constitución de Nigua 2021 a partir del próximo viernes 5 de noviembre.

Alfredo Maldonado, coordinador del torneo

Con el respaldo de la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa), será celebrada la Vll Copa de Boxeo Constitución de Nigua 2021 a partir del próximo viernes 5 de noviembre.

Alfredo Maldonado (Bobolón), coordinador general, indicó que la justa se celebrará durante el próximo fin de semana (días 5, 6 y 7) en el polideportivo Efraín Román de Nigua, y tendrá una dedicatoria para Michael Morla.

En la Copa competirán boxeadores de las provincias Peravia, San Cristóbal, Azua y Sánchez Ramírez. El acto inaugural será a las 4:00 de la tarde del viernes y se peleará ese mismo día y el sábado a partir de las 6:00 de la tarde, mientras que el domingo tendrá lugar la cartelera final a partir de las 10:00 de la mañana.

La entrada del público será gratis.

Maldonado indicó que se competirá en categoría superior hombres, 46 kg, 54 kg, 92 kg y más de 92 kg; en juvenil de los 48 Kg, 51 kg, 54 kg, 57 kg, 60 kg, 67 kg y 75 kg. En femenino, 46 kg, 52 kg, 60 kg y 75 kg.

La presidenta del comité organizador es Georgina Contreras.

El presidente de la Fedoboxa, licenciado Rubén García, indicó que la justa forma parte del esquema trazado por esa institución, de apoyar el fomento y desarrollo del boxeo en todas las provincias y municipios del país.

“Invitamos a los amantes del boxeo de Nigua y de todo el país para que apoyen con su presencia el torneo Constitución de Nigua, porque de esa manera fomentaremos nuestra disciplina”, sostuvo.

En tanto, el ingeniero Bienvenido Solano, presidente Ad Vitam, dijo que sólo con el trabajo tesonero de los dirigentes deportivos provinciales y locales se logrará la gran meta que tiene la Fedoboxa, de proseguir con el alto nivel que tiene esa disciplina.

Escogen al ingeniero Andrés Cueto presidente Comité Organizador XL Copa Independencia Boxeo Internacional

De inmediato, el ingeniero Cueto, aceptó la distinción y se comprometió a trabajar en pro de la mejor organización del torneo de boxeo internación más distinguido de Centroamérica y el Caribe, el cual reúne pugilistas de todo el mundo.

SANTIAGO, RD.-La Asociación de Boxeo de Santiago escogió al gerente general de EDENORTE, ingeniero Andrés Cueto, como presidente del Comité Organizador de la XL Copa Independencia de Boxeo Internacional que se realizará en el mes de febrero del 2022.

De inmediato, el ingeniero Cueto, aceptó la distinción y se comprometió a trabajar en pro de la mejor organización del torneo de boxeo internación más distinguido de Centroamérica y el Caribe, el cual reúne pugilistas de todo el mundo.

La información fue ofrecida por el señor Ariel Acosta, presidente de esa asociación, quien en la entrega de la confirmación del ingeniero Cueto, estuvo acompañado por el…
[9:15 a. m., 27/10/2021] +1 (829) 899-6519: No se si se permite subir noticias como esta. Nuestro presidente nos hará la indicación precisa

Contreras, Núñez, Alcántara y Carrera avanzan en Monte Plata

Lisandra Contreras, Novoany Núñez, Lesli Valencia, Kelly Delgado y Janny Cuero avanzaron la final en sus respectivas categorías en el torneo amistoso que concluye este viernes en el Polideportivo Fidel Mejía de esta ciudad.

Lisandra Contreras, Novoany Núñez, Lesli Valencia, Kelly Delgado y Janny Cuero avanzaron la final en sus respectivas categorías en el torneo amistoso que concluye este viernes en el Polideportivo Fidel Mejía de esta ciudad.

El torneo, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Deportes, se celebra con púgiles del seleccionado juvenil, un equipo de Ecuador y una representación de Ecuador como fogueo para los Primeros Juegos Panamericanos Junior que tendrán lugar del 25 de noviembre al 5 de diciembre de este año en Cali Valle, Colombia.

Contreras, de Monte Plata, superó por 3-0 a la ecuatoriana Jennifer Pardo, en la categor 51 kilos femeninos, y enfrentará en la final a Novoany Núñez, de seleccionado nacional juvenil, quien superó por RSC (superioridad) en el primer asalto a Yohary Hernández, de Monte Plata.

En los 57 kilos, Lesli Valencia, de Ecuador, superó por RSC en el segundo round, a María Isabel Valencia, de Monte Plata.

En los 69 kilos, Kelly Delgado, de Ecuador, derrotó por RSC en el primer asalto, a Yisel Alcántara, de Monte Plata. Delgado se medirá en la final ante su compatriota Janny Cuero, quien superó por 2-1 a Hilary Carrera, de la selección nacional juvenil.

En el encuentro, organizado por la Asociación de Boxeo de Sabana Grande de Boyá, también avanzaron a la final Junior Alcántara, de la selección nacional juvenil, quien doblegó por RSC en el tercer asalto a Braily Mota, de Monte Plata en los 52 kilos, mientras que en los 54 kilos, Enmanuel Javier, de la selección nacional juvenil, venció por RSC a Osoris Moreta, de Monte Plata.

Los combates de final se llevarán a cabo este viernes, desde las 2:00 de la tarde, según dio a conocer el comité organizador.

Breve ceremonia de apertura

El Alcalde del municipio Sabana Grande de Boyá, Isidro Mieses de Jesús, consideró que este tipo de eventos contribuye al desarrollo de la juventud, al tiempo que los aleja de los vicios.

“Estamos en disposición de dar el soporte necesario al deporte para que la juventud siga creciendo en valores”, manifestó Mieses de Jesús, quien preside el comité organizador del amistoso de boxeo.

El viceministro administrativo de Deportes, Franklin De la Mota, en representación del titular de esa cartera, el ingeniero Francisco Camacho, aseguró que ese ministerio apuesta a retomar el deporte como una vía de impulsar el desarrollo de la niñez y los jóvenes.

“Seguiremos apoyando el deporte como una forma de impulsar el cambio”, aseguró De la Mota.

El presidente de la Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa), Rubén García, resaltó el apoyo de la alcaldía municipal de Sabana Grande de Boyá para que este intercambio amistoso fuera posible.

“El desempeño técnico y organizativo ha sido de primera; esperamos que las distintas selecciones logren sus objetivos”, sostuvo García.

En el certamen estuvieron además Priimitivo Cadete, presidente de la Asociación de Boxeo de Sabana Grande de Boyá; Terry Aquino, director de Deportes; Fausto Severino, jefe de gabinete del Ministerio de Deportes; Rafael Valerio, de Fedoboxa; los regidores Judenia Hernández; Julio Alberto Reyes, Martina Abreu y Braudilio Vergal, presidente consejo de regidores.

Boxeo da a conocer apretada agenda que desarrollará en lo que resta de 2021

La Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) dio a conocer este lunes el apretado itinerario con que cerrará en año 2021, que tiene como objetivo el no descansar hasta lograr superar el pasado ciclo olímpico y seguir dando triunfos y medallas a la República Dominicana en los próximos eventos regionales, panamericanos, mundiales y Juegos Olímpicos.

*Participará en Panamericano Junior en Colombia

*Mundial superior en Croacia

*Mundial femenino en Estambul

*Celebrará Torneo Nacional Superior

SANTO DOMINGO, RD.- La Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) dio a conocer este lunes el apretado itinerario con que cerrará en año 2021, que tiene como objetivo el no descansar hasta lograr superar el pasado ciclo olímpico y seguir dando triunfos y medallas a la República Dominicana en los próximos eventos regionales, panamericanos, mundiales y Juegos Olímpicos.

La agenda incluye la participación con sus diferentes seleccionados en los Primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle del Cauca, Colombia; Mundial Superior de Croacia, Mundial Femenino de Estambul y el montaje del Torneo Nacional Superior Masculino y Femenino en el Distrito Nacional.En algo más de dos meses, la Fedoboxa deberá enviar su equipo juvenil a los Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. A esa justa, prevista a desarrollarse del 25 de noviembre al 5 de diciembre, asistirán cuatro boxeadores, dos hembras y dos varones.

Ruben García / Presidente de Fedoboxa

Ya los atletas boxeadores están debidamente entrenando y su programa incluye varios campamentos como el que se efectúa en estos días en el Albergue Olímpico del Ensanche La Fe con la presencia de la selección juvenil de Ecuador.

En tanto, que la selección nacional superior se prepara para participar en el Torneo Mundial que iniciará el 24 de este mes de octubre en Croacia.Igualmente, la selección nacional femenina estará viajando en diciembre a Estambul, Turquía, para participar en el campeonato mundial que organiza allí la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA).

El licenciado Rubén García, presidente de la Fedoboxa, al ofrecer el programa explicó que todos los boxeadores se encuentran concentrados en el Albergue bajo las orientaciones del cuerpo técnico y con la supervisión del equipo sanitario que trabaja en coordinación con las autoridades nacionales de salud dada la estrategia nacional impuesta por la pandemia de coronavirus.

Precisó García, que el país estará cumpliendo con todos esos compromisos internacionales y que al mismo tiempo, en el plano local, los días 13 y 14 darán inicio a las eliminatorias regionales para el XXXVl Campeonato Nacional Superior de Boxeo Masculino y Femenino, justa que hace cinco años no se celebra.“El objetivo es superar los grandes logros del año que finaliza, por lo que no podemos darnos el lujo de descansar ni distraernos”, sostuvo GarcíaExplicó que el boxeo de República Dominicana sigue su apretada agenda gracias al respaldo continúa a su programa de parte del gobierno a través del ministro de Deportes Francisco Camacho, así como del Comité Olímpico Dominicano y del programa Creso que preside Felipe Vicini.

SANTO DOMINGO, RD.- La Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa) dio a conocer este lunes el apretado itinerario con que cerrará en año 2021, que tiene como objetivo el no descansar hasta lograr superar el pasado ciclo olímpico y seguir dando triunfos y medallas a la República Dominicana en los próximos eventos regionales, panamericanos, mundiales y Juegos Olímpicos.

La agenda incluye la participación con sus diferentes seleccionados en los Primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle del Cauca, Colombia; Mundial Superior de Croacia, Mundial Femenino de Estambul y el montaje del Torneo Nacional Superior Masculino y Femenino en el Distrito Nacional.

En algo más de dos meses, la Fedoboxa deberá enviar su equipo juvenil a los Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. A esa justa, prevista a desarrollarse del 25 de noviembre al 5 de diciembre, asistirán cuatro boxeadores, dos hembras y dos varones.

Ya los atletas boxeadores están debidamente entrenando y su programa incluye varios campamentos como el que se efectúa en estos días en el Albergue Olímpico del Ensanche La Fe con la presencia de la selección juvenil de Ecuador.

En tanto, que la selección nacional superior se prepara para participar en el Torneo Mundial que iniciará el 24 de este mes de octubre en Croacia.

Igualmente, la selección nacional femenina estará viajando en diciembre a Estambul, Turquía, para participar en el campeonato mundial que organiza allí la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA).

El licenciado Rubén García, presidente de la Fedoboxa, al ofrecer el programa explicó que todos los boxeadores se encuentran concentrados en el Albergue bajo las orientaciones del cuerpo técnico y con la supervisión del equipo sanitario que trabaja en coordinación con las autoridades nacionales de salud dada la estrategia nacional impuesta por la pandemia de coronavirus.

Precisó García, que el país estará cumpliendo con todos esos compromisos internacionales y que al mismo tiempo, en el plano local, los días 13 y 14 darán inicio a las eliminatorias regionales para el XXXVl Campeonato Nacional Superior de Boxeo Masculino y Femenino, justa que hace cinco años no se celebra.

“El objetivo es superar los grandes logros del año que finaliza, por lo que no podemos darnos el lujo de descansar ni distraernos”, sostuvo García

Explicó que el boxeo de República Dominicana sigue su apretada agenda gracias al respaldo continúa a su programa de parte del gobierno a través del ministro de Deportes Francisco Camacho, así como del Comité Olímpico Dominicano y del programa Creso que preside Felipe Vicini.

Boxeo dominicano tiene su mira puesta en París; planea mejorar la selección, cuerpo técnico y árbitros

Aún se celebra en el país y el mundo los triunfos de los medallistas y figuras destacadas en las diferentes disciplinas presentadas en Tokio 20220, cuando ya la Federación Dominicana Boxeo Aficionado (Fedoboxa) tiene identificados los puntos que considera esenciales y que debe desarrollar durante el ciclo olímpico que ha de culminar en París 2024.

Aún se celebra en el país y el mundo los triunfos de los medallistas y figuras destacadas en las diferentes disciplinas presentadas en Tokio 20220, cuando ya la Federación Dominicana Boxeo Aficionado (Fedoboxa) tiene identificados los puntos que considera esenciales y que debe desarrollar durante el ciclo olímpico que ha de culminar en París 2024.

“Lo primero será introducir cambios sustanciales en la selección nacional (equipo superior de boxeo) y, al mismo tiempo, tenemos que mejorar nuestro cuerpo técnico para elevar el nivel y el reconocimiento internacional de los árbitros”, explicó el licenciado Rubén García, presidente de la Federación, luego de concluir una asamblea con el vigente cuerpo técnico de esa institución.

Indicó que lo primero allí acordado fue apertura el proceso de revisión de la selección superior, que si bien es cierto que representó con dignidad al país en Tokio 2020, también lo es que necesita de cambios profundos, incluyendo introducir nuevas caras (peleadores) y, sobre todo, una mejor tecnificación que responda a los requerimientos modernos.

Rubén García presidente FEDOBOXA

Es esencial para el comité ejecutivo enfocarse en la formación de jueces y árbitros para que estos sean reconocidos a nivel internacional y por la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), con el objetivo de que sean capaces de actuar en campeonatos mundiales, regionales y juegos olímpicos. “Ese punto es esencial para los resultados y las decisiones en combates donde participan nuestros boxeadores”.

El boxeo olímpico es dominado ampliamente a nivel técnico por Europa, de modo que en los pasados juegos de Tokio tan sólo actuaron dos árbitros de América, lo que se traduce en desventaja para nuestros peleadores. “El objetivo es que los boxeadores puedan prepararse e intercambiar constantemente con sus similares de Europa”.

Afirmó que nuestros boxeadores demostraron en Tokio que son del primer nivel universal, porque allí compitieron de tú a tú y exhibieron calidad, orgullo deportivo, amor patrio y vergüenza profesional, poniendo en alto nuestra bandera y nacionalidad.

“Sin embargo, prosiguió diciendo, eso no nos permite bajar la guardia, por lo que desde ya comenzamos a buscar los correctivos correspondientes. Este mismo año tendremos que celebrar dos eventos de envergadura para fortalecer nuestra selección superior y nuestro seleccionado juvenil, tanto masculino como femenino”.

Aclaró que el tiempo nos apresura, porque sólo tenemos tres años para llegar a París 2024.

A su entender, el boxeo dominicano tiene que corregir varios aspectos, así como fortalecer otros para lo cual ya hay un plan concebido junto al cuerpo técnico.

García dijo estar seguro de que el gobierno dominicano, el Ministerio de Deportes, Creso y el Comité Olímpico van a apoyar incondicionalmente el proceso preparatorio, como lo hicieron para Tokio, porque tres años es un corto periodo para a ir a competir en el evento de más envergadura a nivel universal, como serán los Juegos Olímpicos París 2020.

“Haremos una verdadera academia de boxeo y vamos a mejorar institucional y técnicamente nuestros hombre y mujeres que tienen la responsabilidad de representarnos”, insistió García al tiempo de apuntar que “nuestros atletas tendrán que someterse al rigor y la actualización que hoy requiere el boxeo mundial”.

En ese sentido, señaló que el trabajo para mejorar cada día más el boxeo no tiene receso en la República Dominicana, por lo que Fedoboxa ya ejecuta su plan con miras a mejor su participación en el nuevo ciclo olímpico y que incluye Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Bolivarianos, Juegos Panamericanos y campeonatos mundiales.

Recordó que el boxeo dominicano clasificó y llevó a Tokio siete boxeadores, la misma cantidad que Estados Unidos y Argentina, lo que habla muy bien del gran nivel que tiene.

Eury Cedeño propina nocaut y avanza a octavos en boxeo JJOO

El dominicano Eury Cedeño tuvo un auspicioso debut al derrotar por nocaut técnico al venezolano Eldric Sella Rodríguez en combate de la ronda de los 32 del peso medio (69-75 kilos) del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos.

El dominicano Eury Cedeño tuvo un auspicioso debut al derrotar por nocaut técnico al venezolano Eldric Sella Rodríguez en combate de la ronda de los 32 del peso medio (69-75 kilos) del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos.

Cedeño envió a la lona a Sella Rodríguez, quien compite por el Equipo Olímpico de Refugiados, en el primer asalto, tras propinarle un potente recto al mentón.

El dominicano siguió castigando al púgil Sella Rodríguez, y al 1:07 segundos, el árbitro irlandés Diarmuid Macdiarmada hizo el conteo y detuvo las acciones en el primer round ante las malas condiciones en que se encontraba el venezolano.

Euri Cedeño enfrentará en los octavos de final al argentino Francisco Daniel Verón, quien derrotó 5-0 a Adam Drartoi, de Suecia. El pleito será este viernes a las 12:15 de la medianoche, hora dominicana (11:15 de la mañana del jueves 29 de julio, hora de Japón).

Cedeño se convirtió en el segundo boxeador dominicano que supera la primera ronda del torneo de boxeo que se celebra en la Arena Kokugikan.

Alexy de la Cruz fue el primero, el sábado, tras vencer por 5-0 a Keevin Allicock, de Guyana, y enfrentará al ruso Albert Batyrgaziev este jueves a las 6:24 de la mañana, hora dominicana.

Por: Leonardo Reyes / Colimdo.org

Alexy De La Cruz obtiene victoria en Tokio 2020; avanza a segunda ronda

El boxeador dominicano Alexy De La Cruz avanzó a la segunda ronda con la victoria ante Kevin Allicock por decisión unánime en la categoría 52-57 kg, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El boxeador dominicano Alexy De La Cruz avanzó a la segunda ronda con la victoria ante Kevin Allicock por decisión unánime en la categoría 52-57 kg, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El 28 de Julio será su próxima pelea. Se enfrenta a Albert Batyrgaziev, escribió en Twitter el Comité Olímpico Dominicano.

RD regresa a Tokio 57 años después, con gran ambición

En “Alou”, su biografía autorizada, Felipe Rojas confiesa que su sueño como atleta aficionado de campo y pista era convertirse en Melbourne 1956 en el primer dominicano en llegar a unos Juegos Olímpicos. Pero el béisbol lo “secuestró” en plenos Juegos Panamericanos de México 1955 y tres años más tardes fue el primer pelotero manufacturado en Quisqueya que pisaba el Big Show.

Fuente: Diario Libre

En “Alou”, su biografía autorizada, Felipe Rojas confiesa que su sueño como atleta aficionado de campo y pista era convertirse en Melbourne 1956 en el primer dominicano en llegar a unos Juegos Olímpicos. Pero el béisbol lo “secuestró” en plenos Juegos Panamericanos de México 1955 y tres años más tardes fue el primer pelotero manufacturado en Quisqueya que pisaba el Big Show.

La efeméride que Alou quería protagonizar demoró ocho años en producirse y correspondió al velocista vegano Alberto “Gringo” Torres, en ese 1964 donde los japoneses mostraron al mundo las primeras imágenes de televisión en colores y los dominicanos que entrábamos al diccionario mundial del deporte.

Desde Torres hasta Río 2016 pasaron 252 dominicanos por la cita olímpica, pero casi seis décadas después cuando los japoneses escuchen en la ceremonia “Dominican Republic!” que no esperen ese desfile relámpago de hace 57 años puesto que lo que recorrerá la pista del Estadio Nacional será el más ambicioso, numeroso e ilusionante grupo que la tierra de Duarte ha mandado a la fiesta universal.

Los 42 varones y 24 mujeres hacen de esta una delegación que rompe todos los patrones previos.

Pasaron 20 años desde el aterrizaje de Torres hasta que el país consiguiera su primera medalla (bronce de Pedro Julio Nolasco en Los Ángeles 1984) y otros 20 para que sonaran las notas de Emilio Prud’Homme (oro de Félix Sánchez en Atenas 2004).

Hasta que se tocó el cielo en Pekín 2008 y Londres 2012, con oro y plata corrido, incluyendo este último cuando Sánchez sorprendió a propios y extraños con un oro a los 35 años (el de mayor edad hasta la fecha en competencia de velocidad del atletismo) y en 2016 el taekonwdoí Luisito Pié encadenara con un bronce el cuarto ciclo corrido con dominicanos en el podio.Las opciones

Los japoneses garantizan que habrá televisión con resolución en 8 K en una edición de Tokio 2020 a la que el COVID-19 ha arrodillado y que amenaza con castigar hasta lo inimaginable hasta horas antes de su apertura.

Si bien los dominicanos no llegan al Imperio del Sol Naciente con un claro favorito como lo era Sánchez en Atenas, sí tienen un menú mayor al que apostar.

El equipo de béisbol va con un plantel que puede pelear medalla de cualquier color y el voleibol tiene un núcleo en su pico que llega en un gran momento, aunque allí el nivel es más complicado.

Las otras opciones pasan por los deportes en individual, que también llevan récord de representantes (28, cuatro más que su récord de Londres).

El pesista Zacarías Bonnat está en Japón con el cuarto mejor total de los últimos 12 meses entre los clasificados en los 81 kilogramos, separado por dos kilos del bronce. El monteplateño tiene un total de 368 kilos, solo superado por los chinos Xiaojun Lyu (378) y Dayin Li (377) y el italiano Antonio Pizzolato (370). Crismery Santana (87), Beatriz Pirón (49), Verónica Saladín y Luis García (61) completan la mayor delegación que el país lleva en halterofilia.

El boxeo descansa sus aspiraciones en los sueños del campeón Panamericano en los pesos mosca (-48 kilos), Rodrigo Marte, que será coabanderado junto a la voleibolista Priscilla Rivera. Leonel de los Santos asiste a sus segundos Juegos y Rohan Polanco aparecen como serios aspirantes. El relevo mixto 4X400 se presenta a Tokio precedido de ganar el bronce en la prueba más reciente, en mayo en Polonia.

El taekwondo va por su tercer metal con Bernardo Pié, Moisés Hernández y Katherine Rodríguez, estos dos últimos repitiendo y en mejores condiciones.

Boxeadores dominicanos ya están en Tokio

El equipo nacional de boxeo arribó este domingo a Tokio y de inmediato se unió al resto de la delegación de la República Dominicana que ya se encuentra en esa ciudad para participar en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2020, pautada para el próximo miércoles 23 de julio.

El equipo nacional de boxeo arribó este domingo a Tokio y de inmediato se unió al resto de la delegación de la República Dominicana que ya se encuentra en esa ciudad para participar en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2020, pautada para el próximo miércoles 23 de julio.

La comitiva de boxeo está encabezada por el boxeador Rodrigo Marte, quien junto a la voleibolista Prisila Rivera tienen el honor de ser abanderados del país en estos juegos. Llegó en vuelo procedente de Khabarosvk, Rusia, donde se encontraba entrenando.

La República Dominicana clasificó siete boxeadores, cifra sin precedentes en esa disciplina para unos Juegos Olímpicos. Además de Marte (52 Kg), subirán al cuadrilátero en Tokio, Alexis de la Cruz (57 Kg), Leonel de los Santos (63 Kg), Rohan Polanco (69 Kg) y Eury Cedeño (75 Kg), así como Miguelina Hernández (51 Kg) y María Moronta (69 Kg). El cuerpo técnico está encabezado por el maestro Armando Hernández, asistido por Carlos Wilson Almonte y Eudis Méndez.

La disciplina de boxeo fue la primera que ganó una medalla olímpica para la República Dominicana, cuando Pedro Julio Nolasco se quedó con la presea de bronce en los juegos celebrados en Los Ángeles, Estados Unidos (1984), en la división de los 54 kilogramos.

En 2008, el púgil Félix Díaz (63.5 kg) conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beejing, China, por lo que el boxeo históricamente ha brindado grandes emociones para los dominicanos.

El licenciado Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo y delegado por esa disciplina en Tokio 2020, se mostró orgulloso del equipo que representa el país, en la que están incluidas por primera vez dos mujeres.

“No es posible ofrecer vaticinios sobre lo que puedan lograr nuestros boxeadores, debido a que en Japón competirán los mejores atletas del mundo y cualquier cosa puede ocurrir”. “Lo que podemos señalar es que República Dominicana lleva un buen equipo y está bien entrenado”, precisó.

García ponderó el respaldo que ha recibido el boxeo de parte del Ministerio de Deportes y su ministro Francisco Camacho; del programa Creso, de su presidente Felipe Vicini y de su director ejecutivo Manuel Luna; así como del Comité Olímpico que preside Antonio Acosta, de la jefatura de la delegación que encabeza Gerardo Suero y del miembro del Comité Olímpico Internacional, licenciado Luis Mejía Oviedo.