Abanderado dominicano ya está en Rusia, junto a demás boxeadores se dirige a Tokio

El equipo de boxeo olímpico de la República Dominicana, encabezado por el abanderado de la delegación del país en Tokio 2020, Rodrigo Marte, arribó este viernes a la ciudad de Khabarosvk, Rusia, donde agotará su última jornada de preparación con miras a los Juegos Olímpicos prevista para iniciar el 23 de este mes de julio.

Rodrigo Marte entrenando en Rusia

El equipo de boxeo olímpico de la República Dominicana, encabezado por el abanderado de la delegación del país en Tokio 2020, Rodrigo Marte, arribó este viernes a la ciudad de Khabarosvk, Rusia, donde agotará su última jornada de preparación con miras a los Juegos Olímpicos prevista para iniciar el 23 de este mes de julio.

El licenciado Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo (Fedobexa), informó que en la ciudad rusa los siete peleadores dominicanos tomarán parte en un campeonato preparatorio junto a los equipos olímpicos de África y Europa, principalmente. Luego, el día 18 llegarán a Japón.

Marte y la capitana del equipo de voleibol, Prisila Rivera, serán los abanderados de la República Dominicana de la delegación que representará al país en Tokio.

“Portar la bandera tricolor es un gran privilegio que nuestro atleta ha ganado como justo reconocimiento a su exitosa carrera en el boxeo amateur, tanto a nivel nacional como internacional”, comentó García al precisar que Marte conquistó la medalla de oro en su categoría de los Juegos Panamericanos Lima, Perú.

Destacó que nuestro país lleva por primera vez, luego de haber participado en 21 juegos olímpicos, dos boxeadoras que son Miguelina Hernández (51 kg) y María Moranta (69 kg), ambas medallistas de Centroamericanos y del Caribe, así como de Panamericanos, y ranqueadas entre las mejores boxeadoras de América en sus respectivas categorías.

Junto a las dos damas, el país estará representado en Tokio por los peleadores Rodrigo Marte (52 kg), Alexis de la Cruz (57 kg), Lionel de los Santos (63 kg), Rohan Polanco (68 kg) y Eurys Cedeño (75 kg). Es la primera vez que la República Dominicana clasifica la cifra de 7 peleadores para unos juegos olímpicos.

El licenciado García es el delegado de la delegación en los juegos olímpicos, en tanto que el cuerpo técnico lo conforman los experimentados maestros Armando Hernández, Eudis Méndez y Carlos Almonte.

Rubén García, presidente de la federación de boxeo

“Estamos cien por ciento confiados en la capacidad de nuestro equipo de boxeo, de que hará un gran trabajo y de que nueva vez sabrá poner bien en alto la bandera tricolor y el honor de los dominicanos”, sostuvo García mientras aclaraba que dado el nivel de los juegos no es posible ofrecer vaticinios sobre los desenlaces de los combates.

Resaltó el buen estado físico y mental de los boxeadores, gracias a la excelente preparación, no obstante a las dificultades sanitarias ocasionadas por el COVID-19, que han sido superadas gracias al apoyo del Ministerio de Deportes, al Comité Olímpico y, de manera muy especial, al Creso y su presidente, empresario Felipe Vicini, y a su director ejecutivo, Manuel Luna Sued.

“Tenga el pueblo dominicano la seguridad de que lo más importante es llevar a Tokio nuestros muchachos (boxeadores) sanos y bien preparados, como realmente están”, comentó. “Luego será un punto determinante los sorteos previos a las competencias, y luego dejamos lo demás en manos de Dios”.

“Llevar a siete atletas en boxeo es más que motivo de orgullo y triunfo para nuestra patria, pues allí sólo participan los más grandes y destacados peleadores de la actualidad”. “Si logramos medallas, como legítimamente aspiramos, con humildad lo celebraremos, pues de hecho ya podemos sentirnos ganadores”.

García recordó que el boxeo siempre ha dado la cara por nuestro país y en esta ocasión, podría no ser una excepción.

Dominicanos buscan desde hoy clasificar al primer Panamericano Juvenil de Boxeo

Los dominicanos José Luis de los Santos (48-52 kg), Elvis del Castillo (57-63 kg), Virgilio de los Santos (63-69 kg) y Novoanny Núñez subirán al cuadrilátero esta noche, en el inicio del torneo eliminatorio para el Primer Campeonato Juvenil Panamericano de Boxeo.

El ingeniero Bienvenido Solano y el licenciado Bernardo –Tony- Mesa junto a los integrantes del equipo de boxeo juvenil dominicano al momento de partir hacia Guadalajara, México.

GUADALAJARA, México.- Los dominicanos José Luis de los Santos (48-52 kg), Elvis del Castillo (57-63 kg), Virgilio de los Santos (63-69 kg) y Novoanny Núñez subirán al cuadrilátero esta noche, en el inicio del torneo eliminatorio para el Primer Campeonato Juvenil Panamericano de Boxeo.

De los Santos enfrentará a José Mijando (Guatemala) Del Castillo se medirá a Utria (Colombia), Virgilio chocará con Jorge Farcades (Cuba) y Núñez peleará ante Margarita Avilene Murguia (México).

El equipo juvenil de la República Dominicana está integrado por los peleadores Jesús Luis de los Santos, Fernando J. Piter, Elvis Johnaurys del Castillo, Virgilio de los Santos, Novoanny Núnez y Jilary S. Carrera. Estarán acompañados por los entrenadores Jesús E. Díaz Pûjols, Jhonny W. Montero, Gregorio Santos.

En Guadalajara están compitiendo atletas de Brasil, Puerto Rico, Uruguay, Cuba, Guatemala, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Guyana, Panamá, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela, México, Chile, Nicaragua, Perú y República Dominicana, entre otros.

Rafael Cordero Haché, miembro del comité ejecutivo de la federación y que funge de delegado en esta justa en Guadalajara, indicó que el pesaje de cada cartelera y el programa a desarrollarse se hacen cada día en horas la mañana.

El licenciado Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa) precisó que el Primer Campeonato Juvenil Panamericano de ese deporte se celebrará a partir del 7 de noviembre en Cáliz, Colombia.

García dio las gracias al gobierno y al ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho, por el apoyo que viene brindando a la Fedoboxa para que se puedan realizar las eliminatorias y clasificatorios de las diferentes selecciones nacionales; así como al grupo Creso, a su presidente Felipe Vicini, su director ejecutivo Manuel Luna, al presidente del Comité Olímpico, Antonio Acosta; al licenciado Luis Mejía Oviedo y demás directivos del COD por el respaldo brindado en cada momento para con los equipos nacionales.

El boxeo de RD con un gran reto en los Juegos Olímpicos

La historia no se borra…es una máxima que se pone, ahora, de moda tras el movimiento deportivo local hacer una mirada retrospectiva y recordar un trascendental acontecimiento asentado en una singular página en el libro imaginario del deporte dominicano.

Por: Carlos Nina Gómez

La historia no se borra…es una máxima que se pone, ahora, de moda tras el movimiento deportivo local hacer una mirada retrospectiva y recordar un trascendental acontecimiento asentado en una singular página en el libro imaginario del deporte dominicano.

El acontecimiento, que algunos observadores deportivos llegaron a calificar como «un gran fenómeno», se registró en los Juegos Olímpicos montados (en el verano de 1984) en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos.

Un trascendental hecho que corresponde al boxeo local y que tuvo como protagonista al púgil Pedro Julio Nolasco -fallecido- quien ganó una medalla de bronce en el peso gallo (54 kilogramos.

Esa ganancia de Nolasco se le tilda de «gran acontecimiento deportivo» porque aportó al país su primera medalla capturada en unas Olimpíadas.

El deporte de República Dominicana, después de ganar su primera presa olímpica, permaneció 20 años sin volver al podio reservado al certamen más importante del mundo deportivo en el que participan más de 11,000 atletas en representación de unos 107 países.

Sí, veinte años después del bronce logrado por Nolasco, República Dominicana -esta vez con el atletismo- regresó «por su fuero».

Félix Sánchez, atleta que accionó en los 400 metros con vallas, se anexó la medalla de oro en la exigente modalidad al competir en los Juegos Olímpicos celebrados (en 2004) en la ciudad de Atenas, Grecia. El boxeo dominicano, cuatro años después de la hazaña de Sánchez y para ratificar su eficiencia en competencias internacionales, volvió a llevar alegría a la patria.

Félix Díaz Guzmán, en los 63.5 kilogramos (división welter junior), se alzó con la medalla de oro en las Olimpíadas que tuvieron como escenario -en el año 2008- la ciudad de de Beejing, capital de China.

El boxeo dominicano sí puede

Para expertos locales el boxeo amateur del país sí pude realizar un positivo papel en las Olimpíadas que el 23 de este mes serán inauguradas en Tokio, Japón.

El presidente de la Federación Dominicana de Boxeo (FEDOBOXA), Rubén García, se muestra optimista y cree que los púgiles que representarían al país en el exigente certamen atlético mundial reúnen las suficientes condiciones para tener una buena actuación.

La FEDOBOXA, a través de su director de prensa (Vicente Mejía), envío a este periódico la lista de los púgiles boxeadores -siete- que se preparan para actuar en la justa.

La nota informa que este jueves el seccionado criollo, y el equipo técnico, saldrá, rumbo a Rusia para tener un «especial fogueo» previo a su viaje a Tokio.
El informe de la FEDOBOXA dice: «Los siete peleadores, entre ellos dos mujeres, se dirigen junto al cuerpo de entrenadores y médicos hacia la ciudad rusa Khabarosvk (Rusia), para un campamento de 15 días, y desde allí el día 18 viajarán a Tokio para los entrenamientos finales previos a las olimpíadas.

Clasificaron para Tokio 2020 los atletas Rodrigo Marte (52 Kg), Alexis de la Cruz (57 Kg), Leonel de los Santos (63 Kg), Rohan Polanco (69 Kg) y Eury Cedeño (75 Kg), así como Miguelina Hernández (51 Kg) y María Moronta (69 Kg). El cuerpo técnico está encabezado por el maestro Armando Hernández, asistido por Carlos Wilson Almonte y Eudis Méndez».

Para los expertos Leonel Santos, ,quien tiene experiencia internacional -e incluso ha sido ganador de medallas en competencias regionales- es donde descansan las mayores esperanza del boxeo para ganar medallas en Tokio-2021.

Y coincidencia, precisan los expertos, De los Santos pelea en la misma categoría (63 kilogramos) en la que Díaz Guzmán se anexó el oro en los Juegos Olímpicos de Beejing en el 2008.

Boxeo inicia este jueves recorrido hacia Tokio

La selección de boxeo que representará a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, partirá este jueves primero de junio hacia Rusia, dando así inicio al recorrido que la llevará a la capital de Japón y sede de la más importante actividad deportiva pautada para iniciar el 23 de julio.

Primero entrenarán en Rusia:

La selección de boxeo que representará a la República Dominicana en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, partirá este jueves primero de junio hacia Rusia, dando así inicio al recorrido que la llevará a la capital de Japón y sede de la más importante actividad deportiva pautada para iniciar el 23 de julio.

Los siete peleadores, entre ellos dos mujeres, se dirigen junto al cuerpo de entrenadores y médicos hacia la ciudad rusa Khabarosvk, para un campamento de 15 días, y desde allí el día 18 viajarán a Tokio para los entrenamientos finales previos a las olimpíadas.

Clasificaron para Tokio 2020 los atletas Rodrigo Marte (52 Kg), Alexis de la Cruz (57 Kg), Leonel de los Santos (63 Kg), Rohan Polanco (69 Kg) y Eury Cedeño (75 Kg), así como Miguelina Hernández (51 Kg) y María Moronta (69 Kg). El cuerpo técnico está encabezado por el maestro Armando Hernández, asistido por Carlos Wilson Almonte y Eudis Méndez.

La Federación Dominicana de Boxeo (Fedoboxa) despidió este miércoles en el Albergue Olímpico tanto al equipo que va para Tokio como a la selección juvenil que partirá igualmente este jueves y por el mismo aeropuerto hacia Guadalajara, México, a un campamento de 15 días.

El licenciado Rubén García, presidente de la Fedoboxa, se hizo representar en el acto de despedida por el ingeniero Bienvenido Solano, presidente Ad Vitam de esa institución, y por Bernardo –Tony- Mesa, asesor. La actividad fue organizada por el técnico internacional Pedro Samora.

Solano y Mesa exhortaron a los atletas a mantener bien presentes el gran compromiso que tienen al formar parte de un equipo olímpico, máxime si es boxeador.

Recordaron que la primera medalla olímpica de la República Dominicana la conquistó un boxeador, Pedro Julio Nolasco (fallecido), la de bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Estados Unidos (1984). La otra medalla aportada por esa disciplina fue ganada por el boxeo Félix Díaz, oro en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008.

El equipo juvenil está integrado por los peleadores Jesús Luis de los Santos, Fernando J. Piter, Elvis Johnaurys del Castillo, Virgilio de los Santos, Novoanny Núnez y Jilary S. Carrera. Estarán acompañados por los entrenadores Jesús E. Díaz Pûjols, Jhonny W. Montero, Gregorio Santos.

En Guadalajara, la selección juvenil hará un campamento de entrenamientos y posteriormente participarán en las eliminatorias para el Primer Torneo Juvenil Panamericano que tendrá lugar en Cáliz, Colombia, desde el 27 de noviembre hasta el 8 de diciembre del presente año.

“Nos sentimos confiados en que nuestros boxeadores tendrán buena actuación en las olimpíada”, dijo el licenciado Rubén García, quien aclaró que ni él ni el cuerpo técnico de la Fedoboxa darán a conocer vaticinios sobre los resultados finales que puedan alcanzar sus atletas en Tokio. Recordando que a los juegos olímpicos acuden los mejores del mundo “y, por lo tanto, todos tienen oportunidad de ganar y también de perder”.

García explicó que previo a la partida del equipo hacia los Juegos de Tokio, sus integrantes agotaron una intensa jornada de preparación que incluyó campamentos en Samaná, Colombia, en países de Europa y Asia, siempre bajo los protocolos impuestos por la pandemia del coronavirus.

“Nuestros muchachos viajan a los juegos olímpicos bien preparados gracias al respaldo que la federación de boxeo ha tenido del gobierno a través del ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho; así como del programa Creso, de su presidente Felipe Vicini y de su director ejecutivo Manuel Luna”, indicó el licenciado García.

Igualmente, resaltó el buen acompañamiento que ha tenido el boxeo olímpico del comité ejecutivo del COD, encabezado por su presidente Antonio acosta; del coordinador general de la delegación y pasado presidente del COD, licenciado Luis Mejía Oviedo; así como de la jefatura de misión que dirige Gerardo Suero Correa.